D I R E C T O R I O

Cargando...

banner

 

 

 

image image

Nombre

Teléfonos:

  • Más Info Aquí
  • image image

    Nombre

    Teléfonos:

  • Más Info Aquí
  • image image

    Nombre

    Teléfonos:

  • Más Info Aquí
  • image image

    Nombre

    Teléfonos:

  • Más Info Aquí
  • image image

    Nombre

    Teléfonos:

  • Más Info Aquí
  • >Más Info Aquí
    image image

    Nombre

    Teléfonos:

  • Más Info Aquí
  • Derecho Penal

    El derecho penal es una rama del derecho público que regula el poder punitivo del Estado. Su función principal es definir qué conductas se consideran delitos, establecer las penas o sanciones para quienes las cometen y garantizar los derechos de las personas involucradas en el proceso penal.

    Elementos clave del derecho penal:

    Delito: Es la conducta prohibida por la ley, que lesiona o pone en peligro un bien jurídico protegido (como la vida, la libertad, la propiedad, etc.).

    Pena: Es la consecuencia jurídica que se impone al autor de un delito. Puede ser prisión, multa, inhabilitación, entre otras.

    Responsabilidad penal: Se refiere a la capacidad de una persona para ser considerada culpable y sancionada por un hecho delictivo.

    Garantías penales: Son principios fundamentales que protegen a las personas frente al poder del Estado, como el principio de legalidad ("no hay delito ni pena sin ley"), la presunción de inocencia, el debido proceso, y la irretroactividad de la ley penal.

    Finalidad del derecho penal:

    Proteger bienes jurídicos esenciales para la convivencia social (como la vida, el orden público, el patrimonio).

    Prevenir el delito, tanto castigando a quienes lo cometen como desalentando a otros potenciales infractores.

    Reintegrar al infractor en la sociedad, en muchos sistemas modernos.

    En Ecuador, los delitos penales están establecidos en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Estos delitos son conductas prohibidas por la ley que pueden ser sancionadas con penas privativas de libertad (cárcel), multas o medidas sustitutivas. A continuación te detallo los principales tipos de delitos penales según el COIP:

    Delitos contra la vida y la integridad personal

    Asesinato

    Homicidio

    Femicidio

    Aborto no consentido

    Genocidio

    Delitos contra la integridad sexual y reproductiva

    Violación

    Abuso sexual

    Acoso sexual

    Estupro

    Pornografía infantil

    Delitos contra la propiedad

    Robo (con o sin violencia)

    Hurto

    Extorsión

    Estafa

    Usura

    Abuso de confianza

    Delitos contra la administración pública

    Cohecho (soborno)

    Peculado

    Concusión

    Enriquecimiento ilícito

    Tráfico de influencias

    Delitos contra la fe pública

    Falsificación de documentos

    Uso doloso de documento falso

    Delitos relacionados con drogas

    Tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización

    Microtráfico

    Siembra o cultivo no autorizado

    Delitos contra el orden público y la seguridad

    Asociación ilícita

    Terrorismo

    Rebelión

    Tenencia ilegal de armas

    Ataques o resistencia a la autoridad

    Delitos informáticos

    Acceso no autorizado a sistemas informáticos

    Fraude informático

    Suplantación de identidad digital

    Otros delitos relevantes

    Violencia intrafamiliar

    Trata de personas

    Secuestro

    Delitos ambientales (como contaminación o deforestación ilegal)

    icon
    icon
    icon
    icon
    icon
    icon
    icon
    icon
    icon
    icon
    icon
    icon